Turismo ornitológico en Cádiz
Acaba de publicarse 'Birding Cádiz', la Guía de Turismo Ornitológico de la provincia de Cádiz.
Acaba de publicarse 'Birding Cádiz', la Guía de Turismo Ornitológico de la provincia de Cádiz.
El espectáculo comienza cuando cae la tarde y baja la marea. Las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda nacieron hace casi dos siglos y están declaradas de interés turístico internacional desde 1997.
En la Sierra de Cádiz se levanta un alojamiento con granja y huerto ecológico donde disfrutar de unas vacaciones en familia en plena naturaleza.
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan con ferias y fiestas una tradición con más de 3.000 años de historia.
Decir Andalucía es decir tapeo. Y con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, nada mejor que mirar hacia el sur para planificar unas vacaciones en las que se mezclen el solemne disfrute de las celebraciones religiosas y de una deliciosa gastronomía en pequeñas porciones que abarrotará una vez más las barras de tabernas, bares y restaurantes. Tapeo con olor a cera en el asfalto, saetas nocturnas y marchas militares. Semana Santa de sabores tradicionales y modernas elaboraciones. Te proponemos 8 destinos para tapear con pasión en Andalucía.
Decir Sanlúcar de Barrameda es decir Doñana. Luz y río. Guadalquivir. Caballos y vino manzanilla. Desde las playas de La Pileta y Bajo de Guía hasta el castillo de Santiago, el encalado casco urbano de esta localidad gaditana emboza los más de 70.000 m2 que ocupan las 17 bodegas de la marca Barbadillo que se diseminan por Sanlúcar. Un viaje al territorio del vino sanluqueño por excelencia en el 40 aniversario de su caldo más comercializado: Castillo de San Diego.
La localidad de Medina Sidonia es una de las de mayor riqueza histórica de la provincia de Cádiz. Enclavada al sur de la ruta de los pueblos blancos, a caballo entre la campiña y la sierra, sus calles contemplan más de 3.000 años de historia.
La costa que se extiende entre Tarifa y Cádiz guarda parte de los rincones más bellos de Andalucía y probablemente de España. Un ejemplo de ello son las ruinas romanas de Baelo Claudia. En la playa de Bolonia los romanos encontraron el lugar idóneo para levantar una nueva ciudad en el siglo II a.C., cuya fundación y desarrollo estuvieron muy ligados a la industria del salazón y al comercio con el norte de África, que la convirtió en puerto de unión con Tánger.