Tiempo de vendimia en la Rioja Alavesa
La llegada de la vendimia a las bodegas revoluciona la vida en el territorio, que se vuelca en mostrar a sus visitantes la cara más auténtica de este momento especial.
La llegada de la vendimia a las bodegas revoluciona la vida en el territorio, que se vuelca en mostrar a sus visitantes la cara más auténtica de este momento especial.
Una cita para acercarse a la ancestral cultura del vino que celebra este año su quinta edición.
Hasta el 9 de noviembre puede visitarse "Eucharistia", el concepto espiritual en torno al cual gira la edición actual del ciclo "Las Edades del Hombre" –y ya van casi veinte-, que este año se celebra en Aranda de Duero (Burgos).
La oferta enoturística de las distintas Rutas del Vino se multiplica de cara a Semana Santa. Una forma de sumergirse y disfrutar de la cultura del vino de la mano de expertos con visitas a bodegas, a los viñedos, catas dirigidas y toda la variedad gastronómica típica de cada zona. Eco-Viajes propone a los viajeros amantes del vino las distintas propuestas de la Rioja Alavesa, Rías Baixas y Ribera del Duero.
La prestigiosa revista norteamericana "Wine Enthusiast" acaba de galardonar a la D. O. Ribera del Duero con el codiciado "Wine Start Award" como mejor región vinícola del mundo en 2012. El premio reconoce la calidad de los caldos ribereños, sus procesos de elaboración y el capital humano de la comarca castellono-leonesa.
Ejemplos como el de esta bodega, situada en La Guardia, Toledo, destierran la vieja creencia de que en Castilla-La Mancha no se producen vinos de calidad.
Hace un año que el arquitecto riojano Javier Arizcuren firmó el final de obra de este hotel-restaurante-bodega situado en Entrena, a pocos kilómetros de la capital riojana. Hormigón, vidrio y madera rodeados por un viñedo ya maduro que dan forma a un proyecto pionero en la comunidad autónoma: la Finca de los Arandinos. El otoño es la época ideal para conocerlo.
Con el enoturismo en alza, Eco-Viajes te propone una vuelta de tuerca: descubrir los secretos de la elaboración del primer whisky español en las instalaciones de la destilerías DYC, en Palazuelos de Eresma (Segovia). Un universo de olores, matices y sabores al más puro estilo escocés en el corazón de la vieja Castilla.